Proyecto financiado a través de la convocatoria "Agrupaciones Empresariales Innovadoras 2023" de la Agencia Estatal de Investigación (Ministerio de Industria, Comercio y Turismo) y la Unión Europea NextGenerationEU / PRTR.
El proyecto AGRIFOOD-ENV-DSS se centra en la investigación y desarrollo de un innovador sistema digital de apoyo a la toma de decisiones en la industria agroalimentaria. El objetivo principal es optimizar los procesos productivos en la cadena de valor, especialmente en la industria de bebidas (vino, cava y cerveza), y contribuir a la reducción de la huella medioambiental. Esto implica disminuir el consumo energético, hídrico y de recursos nutricionales, como fertilizantes, en la producción agrícola.
El consorcio está compuesto por la Asociación Aragón Innovalimen, INNOVI, Grandes Vinos y Viñedos, La Zaragozana, Bodegues Sumarroca, Fama Systems y Soluciones Cuatroochenta; contará con la colaboración de los Grupos de Investigación CREDENAT y GEOFOREST de la Universidad de Zaragoza.
El sistema digital adquiere datos relevantes sobre la huella medioambiental del sector mediante tecnologías avanzadas como Chatbot y satélites espaciales. El uso de datos espaciales, incluyendo imágenes de satélite como las proporcionadas por el satélite Copernicus, se combina con información del catastro y ortofotos del Plan Nacional de Ortofotografía Aérea para optimizar la fase de producción agrícola.
La tecnología AGRIFOOD-ENV-DSS permitirá a las empresas optimizar la gestión de sus plantas industriales y anticiparse a los procesos productivos. En la Fase I, se diseñó un sistema digital avanzado, y la Fase II se centra en ampliar sus funcionalidades para evaluar la huella medioambiental de productos, involucrando a todos los agentes de la cadena de valor.
El sistema mejorará la usabilidad con tecnologías innovadoras como chatbots y la integración de mapas satelitales, facilitando la toma de decisiones y el monitoreo ambiental. La Fase II se enfocará en integrar toda la cadena de valor y nuevos criterios de sostenibilidad, promoviendo mejoras y correcciones técnicas.
El proyecto contribuirá a la evolución hacia una producción más sostenible y transparente en la industria agroalimentaria, haciendo que las empresas sean más competitivas en un mercado donde los consumidores buscan productos respetuosos con el medio ambiente. En la Fase III, se evaluará la posibilidad de certificar la huella medioambiental de las empresas colaboradoras para una comunicación efectiva con las partes interesadas.
Miembros
Con el finanzamiento de
Este proyecto ha recibido el apoyo del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, dentro del marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, en la convocatoria 2021b de ayudas a Agrupaciones Empresariales Innovadoras con el objeto de mejorar la competitividad de las pequeñas y medianas empresas.
Comentarios