MERCADO ONLINE DE LA UVA

Cataluña supera el 60% de viñedo ecológico y consolida su liderazgo internacional eco en el Simposio de Viticultura Ecológica 2025

Info Innovi,

El Simposio de Viña y Enología Ecológica, celebrado en Vilafranca del Penedès los pasados 19 y 20 de noviembre y coorganizado por el Departamento de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación, INCAVI, INNOVI y la DO Penedès, reunió a más de 30 ponentes y 200 asistentes, convirtiéndose durante 48 horas en el espacio de referencia para la viticultura ecológica catalana.

La viticultura ecológica se ha consolidado como uno de los ejes principales de la producción agraria ecológica en Cataluña. Con más de 33.800 hectáreas certificadas, cerca de 2.000 productores y más de 400 bodegas, el país reafirma una trayectoria ascendente y una apuesta clara por un modelo de producción respetuoso con el medio ambiente, la biodiversidad y la salud del suelo.

Este dinamismo sectorial quedó patente durante el Simposio, una jornada de dos días que reunió a investigadores, productores, centros tecnológicos y representantes institucionales para compartir conocimiento y afrontar conjuntamente los retos actuales, especialmente los derivados del cambio climático, la gestión del suelo y la competitividad del sector ecológico.

Durante su intervención, el conseller destacó que la superficie de viñedo ecológico ha pasado de 11.706 hectáreas a 33.790 en solo una década, situándose ya en el 61% del total del viñedo del país. Paralelamente, el número de bodegas ecológicas ha aumentado hasta las 413, lo que confirma una transformación estructural de gran alcance.

El conseller remarcó que “tras este crecimiento exponencial, el reto ahora es consolidar estas hectáreas y dar respuesta a los desafíos de adaptación climática, elaboración y comercialización”.

El año 2025 también ha sido clave para el reconocimiento internacional del territorio: la DO Penedès se ha consolidado como la primera DO 100% ecológica del mundo.

La jornada comenzó con una reflexión sobre el valor del modelo ecológico, basado en el equilibrio entre la viña y su entorno, la mejora de la actividad biológica del suelo, el fomento de la biodiversidad y la reducción de productos químicos de síntesis.

Este enfoque refuerza la resiliencia de los viñedos y su capacidad de adaptación a los escenarios climáticos actuales.

El programa del simposio contó con una participación destacada de socios de INNOVI que intervinieron como ponentes y expertos en ámbitos como viticultura ecológica, efectos del cambio climático, biodiversidad y gestión del suelo, sanidad vegetal y reducción del cobre, variedades adaptadas e innovación vitícola, consumo y comportamiento del mercado, y nuevas oportunidades en enoturismo.

Entre estos socios figuran bodegas como Parés Baltà, Gramona, Albet i Noya y La Vinyeta, así como centros de investigación como IRTA, INCAVI, CREDA-UPC, URV y UB, que aportaron conocimiento aplicado, resultados de investigación y experiencias de campo.

Su presencia refuerza el papel de INNOVI como espacio de transferencia tecnológica y cooperación entre empresa, investigación y administración.

El Simposio concluyó con cuatro visitas simultáneas a espacios de referencia en viticultura ecológica:

  • Viñedo con Andreu Piñol Fernández

  • Viver de Cellers del Penedès

  • Parés Baltà (viñedo y bodega)

  • Can Ràfols dels Caus (viñedo y bodega)

Estas visitas permitieron a los asistentes observar in situ diferentes modelos de gestión ecológica y estrategias de adaptación al cambio climático.

En la clausura, la directora general de Agricultura y Ganadería, Rosa Altisent, subrayó la importancia de seguir trabajando conjuntamente entre productores, centros tecnológicos y administración. Destacó que el objetivo es avanzar hacia una viticultura más resiliente, competitiva y respetuosa, capaz de garantizar la viabilidad de las futuras generaciones.

Podéis recuperar la totalidad de las sesiones del simposio mediante estos enlaces:


Comentarios


Para comentar, por favor inicia sesión o crea una cuenta

Este proyecto ha recibido el apoyo del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, dentro del marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, en la convocatoria 2021b de ayudas a Agrupaciones Empresariales Innovadoras con el objeto de mejorar la competitividad de las pequeñas y medianas empresas.

i+Porc | Proyecto facePIG

Modificar cookies