Proyecto financiado por la convocatoria SMP-COSME-2024-REC
Consorcio
El consorcio del proyecto AgriCom reúne actores europeos de referencia en el ámbito de la transición energética y el desarrollo sostenible del sector agroalimentario. El proyecto está coordinado por TH!NK E (Bélgica) y cuenta con seis socios de cinco países europeos:
Antecedentes
El sector agroalimentario europeo es un pilar fundamental de la economía y del desarrollo rural, pero también un gran consumidor de energía, especialmente en sus actividades de transformación, refrigeración y distribución.
En un contexto de transición verde y volatilidad de los costes energéticos, las comunidades de energía renovable (RECs) surgen como una solución clave para avanzar hacia modelos energéticos más sostenibles, colaborativos y resilientes.
El proyecto AgriCom responde a esta necesidad ofreciendo asistencia técnica y estratégica al sector agroalimentario y a las pymes rurales para que puedan crear, gestionar y mantener comunidades energéticas locales basadas en fuentes renovables.
Este enfoque permitirá reducir costes, mejorar la seguridad energética y reforzar la cohesión territorial, contribuyendo a los objetivos del Pacto Verde Europeo y de la transición hacia una economía circular y baja en carbono.
Objetivos
El objetivo principal del proyecto AgriCom es apoyar la creación y consolidación de comunidades de energía renovable en el sector agroalimentario y rural europeo, mediante la transferencia de conocimiento y la asistencia técnica a 15 beneficiarios piloto (tres por país).
A partir de este objetivo general, se derivan los siguientes objetivos específicos:
Acciones a desarrollar
El proyecto parte del mapeo de buenas prácticas relacionadas con la gestión energética, el uso de energías renovables y la creación de comunidades energéticas en el sector agroalimentario europeo. Este trabajo se llevará a cabo con el apoyo de datos procedentes de estudios, experiencias previas e informes regionales, prestando especial atención a las iniciativas rurales y cooperativas que ya trabajan en modelos de generación compartida de energía.
Posteriormente, se promoverá la colaboración a través de una red europea de comunidades energéticas agroalimentarias, que servirá para definir una agenda estratégica común y facilitar el intercambio de conocimiento entre los actores del sector. Además, se fomentará la transferencia de buenas prácticas entre pymes, cooperativas y administraciones locales mediante grupos de trabajo, talleres formativos y misiones colaborativas.
Las actividades propuestas, agrupadas en paquetes de trabajo (WP), se centran en:
Este proyecto ha recibido el apoyo del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, dentro del marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, en la convocatoria 2021b de ayudas a Agrupaciones Empresariales Innovadoras con el objeto de mejorar la competitividad de las pequeñas y medianas empresas.

Comentarios