Proyecto financiado a través de la convocatoria "Agrupaciones Empresariales Innovadoras 2023" de la Agencia Estatal de Investigación (Ministerio de Industria, Comercio y Turismo) y la Unión Europea NextGenerationEU / PRTR
El presente proyecto se centra en la investigación industrial de nuevos sistemas agronómicos integrados de forma óptima con sistemas fotovoltaicos (denominados sistemas agrovoltaicos) para la producción climáticamente inteligente del cultivo de la vid.Para ello, se trabajará en la planta piloto “Huerto Carrasco” que la PYME Huerto Tornasol dispone en Fuentealbilla, Albacete. En esta planta se realizarán 4 repeticiones o pruebas por tal de estudiar el comportamiento del cultivo de Vid. en una instalación agrovoltaica.
Estas 4 pruebas serán las siguientes:
- Testigo: Se mantendrá una irradiación total sobre el cultivo, de tal modo que se obtendrán datos sobre el comportamiento del cultivo en una situación donde no se aplica el agrovoltaísmo.
- Orientación de las placas fotovoltaicas hacia el Sur: En estos cultivos de Vid, se dispondrán las placas fotovoltaicas de forma permanente orientadas hacia el Sur.
- Seguimiento solar de las placas fotovoltaicas: En este caso, mediante el software de seguimiento solar, se dispondrán las placas fotovoltaicas según la posición del sol, de tal forma que estas siempre se orienten hacia él.
- Aplicación de los modelos desarrollados durante la Fase 1: Para estos cultivos, las placas fotovoltaicas se dispondrán según las lecturas de datos recogidos y modelos desarrollados en la primera fase del proyecto.Para poder ejecutar estas pruebas, monitorizar distintos parámetros de los cultivos, y nutrir al sistema informático mediante estas mediciones, en una primera instancia, se instalará toda la sensorica necesaria en las demarcaciones de la planta piloto.De este mismo modo, también se utilizará toda la suite de software desarrollada en la primera fase del proyecto por tal de dotar a la instalación de las capacidades adecuadas para su control y gestión.
Otro de los aspectos clave del proyecto es el estudio e implementación de un sistema experto basado en IA y reglas que, mediante la recopilación de datos del cultivo y la experiencia y conocimientos de un experto agronómico, sea capaz de realizar un soporte a la toma de decisiones para los agricultores, recomendando actuaciones concretas en el cultivo según las preferencias.
Cordinador
Miembros
Con el financiamento de
Este proyecto ha recibido el apoyo del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, dentro del marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, en la convocatoria 2021b de ayudas a Agrupaciones Empresariales Innovadoras con el objeto de mejorar la competitividad de las pequeñas y medianas empresas.
Comentarios