MERCADO ONLINE DE LA UVA

Sensorecufit F2: Sensorización y digitalización de paneles recuperadores de fitosanitarios para viticultura vinculado a una plataforma de toma de datos y decisiones

Info Innovi,

Proyecto financiado a través de la convocatoria "Agrupaciones Empresariales Innovadoras 2023" de la Agencia Estatal de Investigación (Ministerio de Industria, Comercio y Turismo) y la Unión Europea NextGenerationEU / PRTR

La agricultura española, vital para la economía, se enfrenta al desafío de modernizar sus infraestructuras. La necesidad de conocimientos, maquinaria y tecnologías digitales se presenta como prioritaria para mejorar la eficiencia y sostenibilidad en el sector. La diversidad de entornos agrícolas y condiciones climáticas complica aún más este desafío.

SENSORECUFIT es un proyecto que aborda este reto mediante la adaptación de la maquinaria agrícola existente a los avances digitales. El objetivo es incorporar una plataforma de datos personalizada en equipos utilizados para tareas de campo, inicialmente enfocado en el cultivo de viñedos. La implementación de herramientas digitales y sensores industriales mejorará la eficacia y trazabilidad en la aplicación de fitosanitarios.

El proyecto se basa en prototipos tecnológicos para recopilar datos y automatizar herramientas agrícolas. Se aprovecharán los resultados de la primera fase del proyecto para la conceptualización y prototipado de la plataforma de monitorización y maquinaria. El objetivo es desarrollar una plataforma de toma de datos (TRL 4) que se conecte con diferentes sensores y sistemas, adaptándose a distintas máquinas existentes.

Se espera lograr una plataforma de toma de datos capaz de conectar con diversos sensores, sistemas de captación de datos y software de gestión empresarial. Además, se pretende desarrollar un prototipo de aplicación de productos fitosanitarios con paneles recuperadores automatizados y sistemas de trazabilidad. Esto permitirá validar el potencial de la digitalización de la maquinaria agrícola y cuantificar sus beneficios.

El proyecto también se enfoca en el uso del sistema Waatic, una plataforma comercial de base de datos, con capacidad probada en la integración en máquinas para tratamientos pesticidas. Se generará Big Data para diseñar un algoritmo de Inteligencia Artificial que automatice procesos en tiempo real, adaptándose a diferentes escenarios en viticultura.

Innovaciones clave incluyen el ajuste del ancho de los paneles de aplicación y recuperación de caldo fitosanitario a las características específicas de las filas de viña. Además, será posible ajustar el volumen de aplicación en tiempo real según los datos de sensores que caracterizan la vegetación en ese momento. El objetivo principal es unificar la gestión de datos de todos los sensores en una sola plataforma.

El proyecto SENSORECUFIT-F2 busca transformar la agricultura mediante la digitalización y adaptación de la maquinaria, contribuyendo a la eficiencia y sostenibilidad en la aplicación de fitosanitarios en viñedos.


Coordinador



Membres

Finançat amb el suport de 

Comentarios


Para comentar, por favor inicia sesión o crea una cuenta

Este proyecto ha recibido el apoyo del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, dentro del marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, en la convocatoria 2021b de ayudas a Agrupaciones Empresariales Innovadoras con el objeto de mejorar la competitividad de las pequeñas y medianas empresas.

i+Porc | Proyecto facePIG

Modificar cookies