MERCADO ONLINE DE LA UVA

LIGAWINE: Low Input Grape Growing and Winemaking – Transición hacia viñedos y vinos más sostenibles

Info Innovi,

Proyecto financiado por la convocatoria I3-2024-INV1 – Interregional Innovation Investments Instrument (strand 1)

Consorcio

El proyecto LIGAWINE reúne un consorcio europeo de alto nivel formado por universidades, centros de investigación, clústeres, empresas y organizaciones del sector vitivinícola, procedentes de seis países europeos. El proyecto está coordinado por INNO’VIN (Francia) y cuenta con 20 socios comprometidos con la transición sostenible de la viticultura y la enología.

Socios participantes:

  1. Bordeaux Aquitaine INNO’VIN (Francia) – Coordinador del proyecto. Clúster vitivinícola de la región de Nouvelle-Aquitaine, especializado en innovación y transferencia tecnológica.
  2. AEI INNOVI – Clúster Vitivinícola Catalán (España) – Clúster líder del sector vitivinícola en Cataluña, responsable de la implementación y difusión del proyecto en España.
  3. Agrotechnologiki Exagogiki Simbraxi (Grecia) – Empresa griega dedicada a la investigación e innovación agroalimentaria.
  4. VINIDEA SRL (Italia) – Plataforma europea de difusión tecnológica y organizadora del congreso Enoforum.
  5. Reframe Food AMKE (Grecia) – Organización sin ánimo de lucro especializada en sostenibilidad e innovación alimentaria.
  6. INCAVI – Institut Català de la Vinya i el Vi (España) – Organismo público de referencia en investigación, asesoramiento y transferencia en vitivinicultura.
  7. Università degli Studi di Padova (Italia) – Universidad con experiencia en investigación aplicada a la viticultura sostenible.
  8. Università degli Studi di Napoli Federico II (Italia) – Centro de excelencia en investigación agronómica y enológica.
  9. Mercier Frères SARL (Francia) – Empresa con larga trayectoria en investigación aplicada a la viticultura y en la producción de material vegetal.
  10. Elicit Plant (Francia) – Empresa biotecnológica especializada en soluciones naturales para mejorar la resiliencia de las viñas frente al estrés hídrico.
  11. E. Vila Projects & Supplies SL (España) – Empresa de ingeniería dedicada al desarrollo de soluciones tecnológicas para el sector enológico.
  12. Talptech SL (España) – Empresa tecnológica especializada en digitalización y control de procesos agrícolas.
  13. Enartis SRL (Italia) – Empresa internacional dedicada a productos y servicios enológicos para la mejora de la calidad del vino.
  14. Parsec Enología SL (España) – Especializada en sistemas tecnológicos para el control y la optimización de procesos enológicos.
  15. Onafis (Francia) – Empresa innovadora dedicada a la sensorización y monitorización inteligente de procesos enológicos.
  16. Enodoro SRL (Italia) – Empresa tecnológica centrada en el desarrollo de sistemas de análisis para la industria del vino.
  17. APPITAD – Associação dos Produtores em Proteção Integrada do Tâmega e Douro (Portugal) – Asociación de productores vitivinícolas comprometida con la sostenibilidad y la protección integrada.
  18. Cantina di Dolianova Scarl (Italia) – Cooperativa vitivinícola de Cerdeña centrada en la producción sostenible y la innovación en bodega.
  19. Viñedos del Río Tajo SL (España) – Bodega española dedicada a la producción sostenible de vinos de calidad.
  20. Enric Regull SLU (España) – Empresa vitivinícola catalana con experiencia en viticultura de precisión y gestión sostenible de viñedos.

Antecedentes

El sector vitivinícola europeo se encuentra en un punto de inflexión, donde la sostenibilidad, la resiliencia climática y la reducción de insumos químicos son esenciales para garantizar su viabilidad futura. Las nuevas normativas medioambientales, los cambios en la demanda de los consumidores y los efectos del cambio climático exigen transformar el modelo productivo tradicional para reducir el impacto ambiental sin comprometer la calidad del vino.

En este contexto, LIGAWINE impulsa la transición hacia una viticultura y una enología de baja entrada (“low input”), fomentando la innovación tecnológica, la digitalización y la cooperación interregional como herramientas clave para un futuro más sostenible.

Objetivos

El objetivo principal del proyecto LIGAWINE es acelerar la transición hacia un sector vitivinícola más sostenible, eficiente y resiliente, mediante la adopción de prácticas de baja entrada y la transferencia de soluciones tecnológicas innovadoras.

Los objetivos específicos son:

  • Reducir el uso de productos fitosanitarios y fertilizantes químicos, promoviendo alternativas biológicas y regenerativas.
  • Mejorar la eficiencia energética e hídrica de la producción vitivinícola.
  • Desarrollar tecnologías digitales y de precisión para optimizar los procesos agronómicos y enológicos.
  • Impulsar la cooperación interregional y la transferencia de conocimiento entre regiones vitivinícolas europeas.
  • Crear un marco demostrativo de buenas prácticas que facilite su adopción por parte de pymes y cooperativas.

Acciones a desarrollar:

El proyecto parte del mapeo de buenas prácticas y tecnologías “low input” existentes en viticultura y enología a nivel europeo, analizando su transferibilidad y adaptación a diferentes condiciones climáticas y geográficas.

Posteriormente, se promoverá la colaboración a través de una red europea de innovación vitivinícola sostenible, que permitirá intercambiar conocimiento, validar soluciones y generar nuevas oportunidades de cooperación e inversión.

Las actividades propuestas, agrupadas en paquetes de trabajo (WP), se centran en:

  • Identificar y validar tecnologías sostenibles para la reducción de insumos químicos, la optimización de recursos y la eficiencia de los procesos en viñedo y bodega.
  • Desplegar proyectos piloto en diversas regiones para demostrar el impacto positivo de las prácticas de baja entrada.
  • Impulsar la digitalización y la monitorización inteligente de los procesos vitivinícolas mediante sensores, datos e inteligencia artificial.
  • Promover la formación y la transferencia de conocimiento entre empresas, centros de investigación y clústeres europeos.
  • Difundir y poner en valor los resultados a través de eventos, publicaciones y herramientas abiertas para el sector.

Comentarios


Para comentar, por favor inicia sesión o crea una cuenta

Este proyecto ha recibido el apoyo del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, dentro del marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, en la convocatoria 2021b de ayudas a Agrupaciones Empresariales Innovadoras con el objeto de mejorar la competitividad de las pequeñas y medianas empresas.

i+Porc | Proyecto facePIG

Modificar cookies