La Consejería de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente ha organizado una jornada divulgativa para dar a conocer y aclarar posibles dudas sobre la nueva medida que ha incorporado el Programa de Desarrollo Rural de La Rioja 2014-2020 para apoyar proyectos de cooperación promovidos por grupos de empresas, productores e investigadores del sector con carácter innovador.
El encuentro, que se celebrará el 4 de abril en el salón de actos de la Bodega Institucional, está dirigido a cualquier persona (física o jurídica) que haya detectado un problema en su área de trabajo y esté pensando en solucionarlo de una manera novedosa; o aquellas que busquen introducir alguna medida innovadora para mejorar el medio ambiente o mitigar los efectos del cambio climático.
Esta medida del PDR, por la novedad en su configuración y en su temática, ha generado una gran expectativa en el sector agrario. La innovación es una forma de transformar el conocimiento en negocio. En muchos casos el conocimiento ya existe y lo que se necesita es transferirlo al sector de manera práctica. Parte de las acciones innovadoras pueden ser tecnológicas, aunque se contemplan otras enfocadas a la aparición de nuevos productos y servicios, o a las nuevas formas de comercialización o nuevas formas de organizar la empresa o el sector.
La medida de apoyo se basa en tres pilares fundamentales: la cooperación, ya que para acceder a estas ayudas se requiere el trabajo conjunto; la innovación como una nueva forma de afrontar un problema existente que no se ha puesto en práctica hasta ahora, y la difusión de los resultados.
La entrada es libre hasta completar aforo.
Inscripción: experimentación.agraria@larioja.org o en el teléfono 941 291 391.
Programa
10.00 h Apertura
Iñigo Nagore Ferrer. Consejero de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente
10.15 h Asociación Europea de Innovación. Medida de cooperación en PNDR. Creación de grupos operativos
Isabel Bombal Díaz. Vocal asesora. Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente
11.00 h Ayudas del Gobierno de La Rioja a las acciones de cooperación con carácter innovador
Pablo Alonso Tafalla. Ingeniero Agrónomo. Consejería de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente
11.45 h Pausa
12.15 h Papel de la Red Rural Nacional en el impulso de la innovación
Carolina Gutiérrez Ansotegui. Subdirectora general de Modernización de Explotaciones. Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente
13.00 h Experiencias en grupos operativos
El proyecto Sistemio. La colaboración del Grupo Operativo para la reducción de los tratamientos fitosanitarios en viñedos de Cataluña.
José María Caballero de la Torre. Director de la empresa TAMIC, S.L.
Alternativa a los tratamientos fungicidas tradicionales aplicados en postcosecha de manzanas y peras
Josep Maria Pagès i Grau. Exdirector de IRTA-Mas Badia
14.00 h Coloquio, mesa redonda y preguntas
Conclusiones y clausura
Mª Jesús Miñana Sierra. Directora general de Agricultura y Ganadería
Este proyecto ha recibido el apoyo del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, dentro del marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, en la convocatoria 2021b de ayudas a Agrupaciones Empresariales Innovadoras con el objeto de mejorar la competitividad de las pequeñas y medianas empresas.
Comentaris