Bodegas inteligentes
Proyecto apoyado y financiado por el Ministerio de Economía, Industria y Competitividad (MINECO) dentro del programa de apoyo a las AEI para contribuir a la mejora de la competitividad de la industria española.
El proyecto tiene como objetivo el desarrollo de una herramienta Software de monitorización con capacidad de actuación y de asistencia al usuario en la toma de decisiones DSS (Decision support System) en la gestión energética y de proceso durante toda la cadena de producción del vino y el cava, desde la cosecha hasta el embotellado y almacenamiento. El proyecto presenta también la definición del sistema de implementación (sistema de sensores, adquisición de datos, comunicaciones y almacenamiento) y el procesado y tratamiento de los datos necesarios para la correcta operación de la herramienta, permitiendo disponer de un sistema de benchmarking en el sector, dentro del acuerdo que los participantes definan. El proyecto pretende convertirse en el inicio de la estrategia para la evolución del sector hacia la industria 4.0, a partir del desarrollo de habilitadores digitales para la explotación de la información referente a los consumos energéticos y la actuación sobre el proceso de físico de producción. Tiene como objetivo asociado, la definición e implementación de un sistema de indicadores energéticos en el sector vitivinícola.
El resultado de este proyecto permitirá evaluar las ventajas referentes al potencial de mejora de la sostenibilidad, ambiental y económica, del sector en contraposición al riesgo técnico-científico y los costes de desarrollo e implementación.
El desarrollo del presente proyecto conlleva los siguientes objetivos técnico-científicos asociados:
- Identificación y cuantificación de los procesos y productos más intensivos en energía.
- Identificación y cuantificación de las formas de energía primaria y secundaria con mayor impacto en el consumo.
- Identificación de los puntos de medida y de la instrumentación necesaria para su tamaño.
- Definición de indicadores para la evaluación, por parte de los operadores de planta, de la eficiencia energética del proceso global y de las diferentes etapas.
- Definición de indicadores para la evaluación del potencial de mejora en la eficiencia energética del uso de las mejores tecnologías disponibles (MTD) en el proceso de fabricación y en la generación de energía para el abastecimiento del proceso.
- Definición de una metodología para la comparativa («Benchmarking») energética entre empresas del sector según criterios de clasificación del sector (volumen de producción, tipología de productos, denominación de origen, etc).
- Estudio de la viabilidad técnica y los beneficios asociados al uso de algoritmos basados en Inteligencia artificial para: la predicción de la demanda, el análisis de la eficiencia-ciencia del proceso, la optimización en el operación de producción, el mantenimiento predictivo.
- Estudio de integración de la herramienta a desarrollar con plataformas existentes, o en proceso de desarrollo, que tratan de forma global todos los aspectos de la cadena de producción (contabilidad, stocks, distribución, personal, etc).
Actualización
Durante el primer trimestre de 2019, se lleva a cabo el desarrollo de la mencionada herramienta de software de monitorización con capacidad de actuación y de asistencia al usuario en la toma de decisiones en la gestión energética y de proceso a lo largo de toda la cadena de producción del vino y el cava.
Si eres socio de INNOVI podrás acceder al link de descarga de la herramienta.

eurecat
Socio
ARC
Socio

CEEC
Socio

INNOVI
Socio

VITEC
Socio

Juvé & Camps
Colaborador

Llopart
Colaborador

Recaredo
Colaborador

Avgvstvs Forvm
Colaborador

Perelada
Colaborador

Albet i Noya
Colaborador

Vilarnau
Colaborador

Parès & Baltà
Colaborador

Ministerio de Industria, Energía y Turismo
Cofinanciación

Fondos Feder
Cofinanciación

AEI
Cofinanciación